Ir al contenido principal

Periodistas x Periodistas

Si sumergirse en mundos ajenos y paralelos tiene un propósito ese es compartir, es estar, es vivenciar, es hacer propio lo del otro...

Me desvinculo a menudo de mi escritura, del blog, del in side (desde el sentido común y psicológico) que todos tenemos y pocos usamos, reniego de ello, con la misma frecuencia. Anoche me comentaron que hacia mucho no escribía, es verdad, lo tengo presente en realidad es falta de ganas, vagancia, olvido, descuido.

Empecé a estudiar periodismo, etapa nueva luego de una gran
crisis académica que tuve el año pasado la cual he contado. Transito un mundo raro una experiencia rara todo el tiempo; comparto mis clases entre gente que quiere divertirse, otros que re intenta, otros populares (Agustina Vivero, más conocida como Cumbio es de la partida TEA 2009, capitulo aparte) y otras tantas/os descerebras/os (no exagero) que merecen no estar o que se auto-expulsarán en unos meses (esperemos). Así empezamos, ya les iré contando.

Por otra parte:

El auto sigue andando, el contexto siempre es el mismo, la ciudad, la noche, la melancolía porteña en su estado más puro, más concreto, más real. Hace mucho que no se de ellos, hace mucho que no viajo, sin embargo creo saber algo o todo o nada, como suele suceder en estos casos.

Lo último que supe de las hormigas, era que viajaron hacia otra tierra: de otro color, más rica, más llana, menos querida. Esos insectos son así, migran todo el tiempo, son nómades, ellas van donde creen conveniente. Trabajan mucho, miran el piso, pero al cabo están sometidas a una sola, a la reina, esa que manda y dispone.

Sin embargo las mariposas son distintas, son más livianas, menos organizadas, ellas duran poco una primavera o menos tal vez, son esfímeras, pero eternas a la vez. Dejan en el aire, ese aleteo suave, ligerito y llamativo. Ceden recuerdos, trasladan dulzura y muren también.

Lo cierto es que todo puede suceder, las hormigas morir/cambiar/clonar, las mariposas convertirse en gusano nuevamente o mutar. Es ahí tal vez cuando pueda volver a contarles algo. Mientras tanto una vuela, la otra camina, yo los veo pasar...

Dedicado para aquellos que

están y nos los veo pasar...

Gracias por estar,

gracias por pasar.-


Comentarios

Carola Fariña dijo…
Gracias por retomar tu escritura, o al menos publicarla. Siempre me hace bien leerte, me llega mucho y el resto ya te lo he dicho en persona, joder!
Gracias por aparecer y por estar.
Te quiere....
Cari
pau dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas más populares de este blog

En camino

Me desperté por el ruido del golpe en el tablero. Los veo desde atrás, son dos, o más tal vez, pero en este momento solo diviso las manos de él, es él o ella. No, no, es él, no tiene anillos en sus manos, son blancas, pulcras, de uñas amables a la vista, lleva un reloj grande en su muñeca, se puede ver por que las manos están tendidas sobre el volante en forma rígida, y las magas de la campera se corren. El andar del auto es prolijo, la calle esta casi vacía, sólo se ven las luces de la avenida que largan destellos amarillos como rayos. Ellos hablan, se ríen, una música, los acompaña: son voces femeninas, son cuerdas, son golpes fuertes de batería. Son ellos los que están ahí y nadie más. La charla es verborragica, las voces suben y bajan, llegan a ser susurros placenteros. Nadie los ve, pero están. De modo mágico caigo dentro de su estómago, comienzo a sentir. Las mariposas no vuelan, ya planean, quieren salir por la boca, tener libertad de acción, ella las contiene, sabe que no es el...

Despedida parcial, pero jamás final

Se acomodaba, se movía sin cesar, hacía ademanes en demasía con las manos y se sentó. En medio del pasillo verde y con una voz muy, pero muy particular, la encontré rezongando al lado de una chica de rastas, sentada en una silla celeste humo. La supervisora, me pidió que me quedara con ella para comenzar a trabajar, hasta que lo pueda hacer sola. Me la presentó se llamaba Ethel, ella me saludó, no percibí nada, solo una persona que no me prestó demasiada atención, me dio un beso y siguió con su ritmo. La confianza al finalizar el día, no era más que la que tienen dos compañeras de trabajo. Los días pasaron, la chica de rastas no estaba más, el alma se nos aunó poco a poco, todo fue progresivo, nada en exceso. Las charlas eran agradables, seguidas, pero no desmesuradas, no sé cuanto tarda una persona en unir su espíritu con el otro, en sincronizar, en combinar, en compartir, en encontrar, pero fue así. Un día me levante y sin querer o queriendo, o por que la vida lo quiso así, me encont...

Volví al eje

Foto: Dalma.- Paz...